Fase de análisis en la migración de cursos

Fase de análisis en la migración de cursos

por ILIANA KARINA CASTRO ORIHUELA -
Número de respuestas: 10

¿Por qué es importante realizar la fase de Análisis en la Migración de cursos presenciales a modalidad en línea?

En respuesta a ILIANA KARINA CASTRO ORIHUELA

Re: Fase de análisis en la migración de cursos

por MARIA DE LOURDES GUTIERREZ JARA -
Es necesario para ir desmenuzando la información y determinar los cambios y/o ajustes que sean necesarios de acuerdo a la nueva modalidad que vaya a tener el curso.
En respuesta a ILIANA KARINA CASTRO ORIHUELA

Re: Fase de análisis en la migración de cursos

por HUGO HERNANDEZ GONZALEZ -
Es importante saber a quien va dirigido nuestro curso para saber la modalidad a impartir y qué materiales incluir en la migración del curso o taller.
En respuesta a ILIANA KARINA CASTRO ORIHUELA

Re: Fase de análisis en la migración de cursos

por EDGAR GERARDO DE LA PEñA SOLIS -
Al hablar de análisis hacemos referencia al saber de donde partimos (lo que tenemos) y con base a la meta a alcanzar, reagrupar, reorganizar, ajustar y mejorar los insumos para el taller, el cambio de tipo de curso obedece a las necesidades actuales de nuestra sociedad (tanto cuestiones sanitarias como de formación digital), donde apostamos por una formación más autónoma y de aprovechamiento de recursos de infraestructura de conectividad, así que al analizar hacemos una evaluación consciente de lo que teníamos del modelo presencial, aprovecharlo y llevarlo al siguiente nivel.
En respuesta a ILIANA KARINA CASTRO ORIHUELA

Re: Fase de análisis en la migración de cursos

por GABRIEL VARGAS GARZA -
Es importante para:
1. Identificar el nivel taxonómico que se persigue en el Taller.
2. Identificar la Población Meta
3.Identificar la modalidad a impartir el Taller
4. Identificar los recursos a migrar (los completamente reutilizables, los que requieren actualización, los que se NO se reutilizan)
En respuesta a ILIANA KARINA CASTRO ORIHUELA

Re: Fase de análisis en la migración de cursos

por ALFONSO NAVARRO GELOVER -
Porque en esta fase analizamos los recursos existentes y debemos determinar que recursos podemos utilizar, así como cuáles son reutilizables al cien por ciento, cuales habrá que modificar y cuales se tendrán que construir desde cero. con esto en realidad no partimos de la nada, es decir utilizamos lo que ya se tiene
En respuesta a ILIANA KARINA CASTRO ORIHUELA

Re: Fase de análisis en la migración de cursos

por ROBERTO LARGO GONZALEZ -
Para identificar que elementos del curso a migrar son todavía útiles, cuales pueden ser actualizados para una mejor visualización y comprensión del participante, y finalmente cuales ya son obsoletos en este tipo de cursos. Además cual es la modalidad a utilizar para la migración y enfocarlo hacia el tipo de participantes que va dirigido de acuerdo a su perfil y especialidad.
En respuesta a ILIANA KARINA CASTRO ORIHUELA

Re: Fase de análisis en la migración de cursos

por ARMANDO SALCEDO LOZADA -
Es importante reconocer el nivel que se desea llevar al participante en el conocimiento del tema del taller, la propuesta del desarrollo del taller tiene que ser pertinente con el alcance que se pretende.
En respuesta a ILIANA KARINA CASTRO ORIHUELA

Re: Fase de análisis en la migración de cursos

por MARCO ANTONIO ARREOLA ALEJO -
Para determinar la modalidad del taller, por ejemplo Clase virtual.
En la sección donde se introducen los datos de la población meta viene un apartado que no se tenía antes: Cultura digital, ésta sirve para definir el nivel de habilidad del uso de las TICs por parte de los alumnos.
El análisis de los recursos nos ayuda para hacer eficiente nuestro trabajo.